El segundo día decidimos alquilar unas bicicletas,
recogimos la comida en forma de picnic, pasamos el día en la Laguna Alalay y El
Pueblito en Tupuraya.
The Spitting
Llama ofrece alquiler de
bicicletas:
* bicicleta de ciudad $15/día
* bicicleta de ciudad $15/día
Cochabamba
Calle España N. #615, Entre Plazuela Barba de Padilla y El Prado
Cochabamba, Bolivia
(591) 4-4894540, 70398720, 79770312
info@thespittingllama.com
Calle España N. #615, Entre Plazuela Barba de Padilla y El Prado
Cochabamba, Bolivia
(591) 4-4894540, 70398720, 79770312
info@thespittingllama.com
Laguna
Alalay
Esta inmensa laguna ubicada al sur de la ciudad, con
una extensión aproximada de 240 hectáreas, se constituye en el gran pulmón de
la ciudad. En proceso de recuperación y descontaminación estos últimos años, va
recuperando su atractivo de antaño, permitiendo que aves y especies de la
región tengan a la laguna como su hábitat natural. Alalay está considerada como
área de preservación, estando prohibida la caza y la pesca.
La laguna Alalay funciona como un sistema semi
artificial desde hace más de 80 años, que regula las crecidas del Rio Rocha en
épocas de inundación.
Bordeando el perímetro de la laguna Alalay se
encuentra el llamado Circuito Bolivia, que consiste en una ciclovía y una pista
de trote que corren paralelas y se constituyen en el lugar de elección para
ciclistas, corredores y caminantes. Existen además varios clubes de esparcimiento
en la zona, canchas de fútbol, de golf, entre otros.
Recomendable para el viajero recorrer todo el Circuito
Bolivia para conocer la laguna Alalay y las áreas aledañas a la misma que
dejan ver paisajes de gran belleza a lo largo de su recorrido.
El Pueblito en Tupuraya
El Pueblito, en Cochabamba es un pequeño barrio antiguo, ubicado
al noroeste de la ciudad, en la zona de Tupuraya. Se considera que fue uno de
los primeros asentamientos indígenas que existieron en la ciudad, habitado por
el grupo étnico Los Canas que fundaron la ciudad de Canata emplazada
según los estudiosos, en lo que actualmente conocemos como El Pueblito.
Tan es así que a Cochabamba también se le conoce con dicho nombre. La
zona sirvió además de residencia a los españoles en la época de la colonia.
Aquí es probable que se hayan dado acontecimientos trascendentales para la
historia regional como fue la fundación de Cochabamba.
Al recorrer las calles de El Pueblito, se
observa la estructura pueblerina típica de los valles cochabambinos. Su forma
especial se ve reflejada a través de sus calles que se diferencian a la
estructura urbana del tradicional damero español. En efecto, las formas
armónicas irregulares de sus manzanas, donde se observa en sus calles y pasajes
interiores, formas trapezoidales y sinuosas, que causan sensaciones espaciales
distintas en su recorrido.
Noemí
Cataluña
No hay comentarios:
Publicar un comentario