El último día, visitamos
la Plaza 14 de Septiembre y la Catedral Metropolitana. Acudimos al hotel a
comer y a descansar unas horas para por la tarde visitar el mercado de la
ciudad. Regresamos al hotel para cenar y recoger nuestras preciadas mochilas.
Más tarde cogeremos el autobús que nos llevará a la Ciudad de Sucre.
Flota
Bolivar
COCHABAMBA – SUCRE (9 horas)
Bus semicama 60Bs.
Salida 23:00 horas, llegada 8:00h Sucre.
Bus semicama 60Bs.
Salida 23:00 horas, llegada 8:00h Sucre.
La Plaza 14 de Septiembre
De estilo colonial, anteriormente denominada Plaza
de Armas, debe su actual nombre a la fecha más importante de la
independencia de Cochabamba ante el yugo español, siendo la plaza principal de
la ciudad ubicada en el casco viejo. En ella se encuentra la Catedral Metropolitana. La Plaza 14
de Setiembre en Cochabamba, se ve embellecida por una fuente de agua llamada la
Fuente de las Tres Gracias, también por La Columna de los Héroes,
con un cóndor de bronce en lo alto al medio de la plaza y por hermosos jardines
permanentemente mantenidos.
En la Plaza Principal o Plaza 14 de Setiembre
convergen generalmente todas las expresiones políticas (marchas,
movilizaciones, cabildos, mítines). Pero, al mismo tiempo, brinda espacios de
esparcimiento, diversión y recreación a sus habitantes y a los visitantes del
interior y exterior del país. En su perímetro se ubican también tiendas
comerciales y negocios en general.
La Catedral
Metropolitana
Su nombre oficial es Catedral Metropolitana de San
Sebastián y se encuentra ubicada en el lado sur de la Plaza 14 de Setiembre, siendo considerada Patrimonio
Nacional Monumental, Histórico, Cultural y Arquitectónico desde 1967. Fue
construida a principios del siglo XVIII sobre antiguos templos existentes de
los siglos XV y XVII.
La construcción fue encargada al ingeniero Domingo del
Mazo, hecha con cal, arena y piedra. Es
considerada Catedral Metropolitana desde el año 1975, fecha en que la Diócesis
de Cochabamba fue designada como sede metropolitana por Pablo VI.
La Catedral es el centro del catolicismo en Cochabamba
y sede de las principales actividades litúrgicas y religiosas de esta ferviente
ciudad. La última gran reestructuración se llevó a cabo a principios del siglo
XVIII, cuando la flamante diócesis elevó el rango de la Iglesia Matriz y ésta
pasó a ser Catedral. Se añadieron dos nuevas naves laterales a la única que
existía y el templo quedó con los tres cuerpos actuales.
Este bello templo que tiene una planta de cruz latina
de tres cuerpos, se considera de estilo barroco mestizo con un pórtico de
hermosa fachada hecha en piedra. Posee arcos dobles en su recorrido de este a
oeste y columnas salomónicas que sustentan sus tres cuerpos. En el centro
mantiene un arco con un ventanal circular primorosamente adornado. En la nave
principal sobresale la bóveda de gran belleza arquitectónica. Destacan, sin
duda, las cúpulas de estilo neo clásico emplazadas en el centro, además de su
torre de reloj de 126 pies de altura de una belleza impresionante rematada
también por una cúpula, fue concluida después de más de dos siglos.
El interior es de un esplendor único donde se aprecia
la arquitectura colonial en toda su dimensión. Las paredes están plagadas de
dibujos que describen escenas bíblicas, querubines, arreglos florales y muchos
otros lienzos que detallan la devoción de los artistas de la época.
Ana Gil
No hay comentarios:
Publicar un comentario