¡Qué pena
que no podemos ir! Claro lo tenemos todo tan organizado que no podemos
desviarnos tanto del viaje ni de nuestro presupuesto. Y nosotras ¿Por qué no lo
vimos cuando organizamos el viaje? ¿A quién le tocaba esta parte? Mmmmm.
Vale no
me enfado, pero por favor el próximo viaje ¡un poquito más de organización! Je
je je.
Os cuento. Una vez que estamos en esta maravillosa ciudad nos hemos
enterado que tenemos a seis horas de aquí las Misiones
Jesuíticas de Bolivia, que
son las únicas que aún existen en pie en América del Sur después de más de 300
años de sus fundaciones. Estas se encuentran en la región conocida como
Chiquitos. Las misiones son las de San
José, Santa Ana, San Rafael, San Miguel, San Ignacio, Concepción y San Xavier.
En 1991, las Misiones Jesuíticas de Bolivia fueron declaradas como “Patrimonio
Cultural de la Humanidad” por la UNESCO.
¡Y
NOSOTRAS CON ESTOS PELOS! ¡Brrrrrrr!
Aquí os
pongo alguna foto de los folletos que nos han dado para que veáis lo chulas que
son. ¡CHULAS, CHULAS, CHULAS!
Y aquí más información. Las Misiones de Chiquitos fueron en su tiempo el
principal asentamiento misionero de la Sociedad de Jesús en el nuevo mundo. La
principal función de las misiones era la de convertir las tribus nómadas en lo
que se conocía como “asentamientos de indios convertidos”, en un intento por
introducir a las poblaciones indígenas a una vida religiosa, cívica y artística.
Las misiones Jesuíticas en Bolivia fueron construidas entre los años
1691 y 1760. La arquitectura de los templos es barroca y tiene como puntos
importantes sus pinturas murales, tallados en madera en el altar, púlpitos,
cajones, columnas impresionantes, hermosas pinturas y altares dorados.
¡Por favor que vaya alguien cree un blog y nos lo cuente! Parece una
excursión espectacular que nosotras no podemos ir! Bueno ¿quién sabe? Ya tenemos excusa para volver a venir,
esto se nos quedó por ver!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario