Aquí os hablamos de la flora y
fauna de esta grandísima reserva!!
En esta reserva se han
encontrado la presencia de más 1,025 especies de vertebrados. Alberga
importantes especies de fauna
silvestre consideradas como indicadoras del buen estado de conservación de sus
territorios, tales como la vaca marina, el delfín rosado, el delfín gris,
el otorongo o jaguar.
La fauna ornitológica
está constituida por 449 especies, donde destacan las poblaciones de aves
relacionadas con los ambientes acuáticos, las cuales también son excelentes
indicadoras del estado de conservación de los humedales. Entre ellas destacan
la garza blanca, la garza ceniza, la puma garza y varias especies más.
Entre los reptiles
destacan la tortuga charapa, la taricaya, el lagarto negro y el lagarto blanco.
Los recursos hidrobiológicos son los más importantes de la RNPS tanto por su
papel en los procesos ecológicos como por su valor económico, además son la
base de la alimentación de los pobladores locales.
En lo que respecta a la flora, la Reserva Natural Pacaya Samina
alberga 965 especies de plantas silvestres y 59 de plantas cultivadas. Su valor
para la protección de la diversidad biológica está ampliamente justificado por
la presencia de inmensas extensiones de aguajales o bosques de aguaje y bosques
mixtos de otras palmeras.
El bosque de la reserva
alberga 800 especies de árboles que sirven de hogar a 330 especies de aves, 13
de monos, así como a otorongos, sachavacas, ronsocos y perezosos.
La reserva nacional de Pacaya
Samiria es una joya del Perú y miles de familias dependen de sus recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario