domingo, 31 de mayo de 2015
Alojamiento y traslado
En esta
ocasión nos gustaría detallar nuestra estancia en el hostal en el que nos hemos
hospedado en Cuzco.
Ciudad de Cuzco. Hostal Los Andenes (18
euros por persona con desayuno.)
El Hostal Los Andenes está muy bien ubicado a 25
metros de la Plaza de Armas y ofrece alojamientos con conexión WiFi gratuita.
Todas las habitaciones cuentan con baño privado. Las habitaciones de Los
Andenes son amplias y luminosas. Están decoradas con suelo de madera y colchas
de colores vivos hechas a mano.
Cada mañana se sirve un desayuno americano. Además,
los huéspedes podrán disfrutar de bebidas del bar en el jardín. El
establecimiento también proporciona servicio de lavandería, consigna de
equipaje y servicio de alquiler de bicicletas.
¡¡Muy importante!!
Hay que tener en cuenta que de acuerdo con las leyes
fiscales del país, los ciudadanos peruanos (y los extranjeros que permanezcan
más de 59 días en Perú) deben abonar un suplemento del 18%. Para estar exentos
de este suplemento del 18% en concepto de IVA, se debe presentar una copia de
la tarjeta de inmigración y del pasaporte.
Se necesitan ambos documentos para estar exento del pago de este suplemento. Si no se presentan los 2 documentos, se deberá abonar el suplemento.
Los huéspedes extranjeros en estancia de negocios que soliciten una factura impresa también deberán abonar este suplemento del 18%, independientemente de la duración de su estancia en Perú. El suplemento no se incluye de forma automática en el importe total de la reserva.
Se necesitan ambos documentos para estar exento del pago de este suplemento. Si no se presentan los 2 documentos, se deberá abonar el suplemento.
Los huéspedes extranjeros en estancia de negocios que soliciten una factura impresa también deberán abonar este suplemento del 18%, independientemente de la duración de su estancia en Perú. El suplemento no se incluye de forma automática en el importe total de la reserva.
Bus Cuzco - La Paz
Salidas todo el año.
Empresa Cruz de Sur.
Hora de Salida de la Ciudad de Cuzco: 22:00 horas,
hora de Llegada a la Paz: 12:00 horas.
Tiempo estimado 14 horas de trayecto.
Precio: 60 soles.
El bus regular cuenta con las siguientes
características:
- Asientos confortables, semi-reclinables.
- Calefacción
- Música Ambiental
- TV con los últimos videos.
- Baño.
- Calefacción
- Música Ambiental
- TV con los últimos videos.
- Baño.
Sandra Martínez
Cuzco el ombligo del mundo
Hoy
visitamos Ollantaytambo, en esta imagen os dejamos dos videos muy interesantes
sobre este hermoso pueblo inca y sus ruinas, y más tarde regresaremos a Cuzco
en el mismo bus que vinimos, es decir, pagaremos 10 soles de nuevo para coger
otro bus en Cuzco dirección la Paz.
En esta
ocasión el bus sale de Cuzco a las 22:00 de la noche y llega a la Paz a las
12:00 de la mañana, por lo tanto nuestro único objetivo en el trayecto de Cuzco
a la Paz es poder descansar en el bus y así rescatar horas de sueño perdidas.
Ana Gil
Platos típicos del Cuzco.
En nuestra visita a la ciudad de Cuzco hemos podido conocer la
gastronomía típica de la ciudad. La verdad es que los ingredientes principales
son el arroz y la carne, así que no hemos tenido ningún problema a la hora de
degustar sus exquisitos platos.
María Martínez Cristófol
Cuzco, capital del imperio de los incas
Tras un
agotador y largo viaje de 21 horas en el coche de Jessenia, por fin llegamos a Cuzco a las 9:00
de la mañana.
En
primer lugar nos dirigimos al hotel para acomodarnos, comer y poder descansar
unas en el hostal “Los Andenes”. Por la tarde pudimos pasear por las calles de
la ciudad de Cuzco y a pesar del escaso día con el que hemos contado para visitar
esta mágica ciudad, cabe decir, que nos ha enamorado y los lugareños han sido
muy amables con nosotras, os la recomendamos visitar sin ninguna duda.
En la
imagen os hemos marcado el itinerario que recorrimos en la ciudad, con los
puntos de interés más significativos, sus fiestas y tradiciones.
Como he
dicho antes, hoy casi no hemos aprovechado el día, pero nuestro cuerpo requería
de un merecido descanso. A la mañana siguiente, y a primera hora, cogemos un
bus turístico en dirección a Ollantaytambo el cual nos cuesta 10 soles y su
trayecto es de una hora y media.
NOEMÍ CATALUÑA
sábado, 30 de mayo de 2015
Nos encontramos con mi amiga Jessenia
El barrio del barranco y el Malecón de Lima.
La verdad que el segundo día en Lima lo utilizamos en ir al
centro comercial y hacer unas compritas y relajarnos, ya que estabamos súper
cansadas, peeero el ultimo día lo utilizamos para ir a visitar el barrio del
Barranco y el Puente de los Suspiros, donde dicen que si cruzas el puente sin
respirar mientras pides un deseo, éste se cumple. Nosotras nos lo encontramos
cerrado porque lo están reformando pero igualmente es bonito verlo y por debajo
se desciende por una callejuela hasta llegar a la playa, dónde podéis hacer una
parada para daros un baño. Nosotras estando allí nos encontramos con una amiga
mía que nos invitó a su casa a comer y no nos gastamos más dinero ese día… Mi
amiga Jessenia nos mostró el Malecón y una vez allí nos llevo al Parque del
Amor, un pequeño parque lleno de mensajes y poemas cortos dedicados al amor…
Aquí os dejamos unas fotos de María, Jessenia y yo... ya que Ana y Noemí preferían no salir debido a sus caras de cansancio...
Pues en un principio ibamos a coger un bus para ir a Cusco pero mi querida amiga nos lleva en su coche ya que tiene que hacer unas diligencias y papeleos allí asi que..... más dinero que nos ahorramos!!!
Sandra Martínez
nuestras comidas
En Kamcha, restaurante ubicado en el distrito de Surquillo, detrás del sabor y calidad de su propuesta hay personas que sienten respeto por los sabores del Perú. Por ello, trabajan arduamente en técnicas modernas para preservar el clásico gusto de la comida peruana, buscando siempre realzar el placer. Esa manera de trabajar la han denominado comida peruana minuciosa, la cual rescata tres valores importantes: el orgullo por lo propio, la innovación y el compromiso con el trabajo y la calidad. El salón de Kamcha se divide en dos plantas: un salón principal en la planta baja, con detalles coloridos, muy buena capacidad y la presencia de una barra siempre tan inquieta; y un segundo espacio, más íntimo, en el primer piso. De las creaciones de su menú, encontrarás platos como la causa abrazada en pejerrey acevichado, con sarza tártara, alcaparras y el toque justo de picor; el trío de causas (pulpo, acamotada con chalaquita de pescado y nikkei de pescado); la pechuga de pollo al grill con puré de papas al estilo rústico; los spaguetti con jamón en salsa bechamel; el seco de carrillera de res en salsa de seco limeño; o el lomo con pasta en salsa al pesto peruano acompañado de lomo.
Ana Gil
Pasando el día en Lima
![](https://alarblog.files.wordpress.com/2008/08/limctrohist.jpg#tl-661602926585708544;1043138249')
El centro Histórico de Lima está lejos del barrio de Miraflores donde es común alojarse y dónde nosotras estamos. Por lo tanto, para llegar hasta allí es necesario coger un autobús. Desde la avenida de Arequipa es fácil con alguno de los autobuses azules troncales (301,302 0 303) que os dejan muy cerca del centro por 1 sol.
Aunque como os ha dicho ya María a nosotras nos llevaron
prácticamente gratis… jijijij
Noemí Cataluña
viernes, 29 de mayo de 2015
Un video de Lima para poneros los dientes largos
Un video de parte de todas nosotras
Ana, Noemí, María y Sandra
Lima parte 1
Por fin hemos llegado a Lima, la capital de Perú. Aunque
muchos viajeros no se detienen en Lima y aunque no haya sido nuestra ciudad
favorita del viaje, creemos que la ciudad de los balcones se merece una parada
por lo menos de 3 días para descubrir la esencia de la ciudad. Al fin y al cabo
es una ciudad muy extensa y seguro que nos han quedado muchas cosas en el
tintero….
El hotel en el que nos alojamos 3 días es este: Casa Wayra B&B Miraflores de dos estrellas, puesto que ya nos hemos gastado mucho dinero queremos ahorrar un poquito en el alojamiento.
El Casa Wayra goza de una
ubicación estratégica, a sólo 200 metros de la estación de autobús de
Metropolitano, que conecta con el centro histórico de Lima. El parque Kennedy y
el centro comercial Larcomar se encuentran a 10 minutos a pie y el aeropuerto
de Lima está a 40 minutos en coche. Los tres días nos han costado 233euros.
En este primer día en la
capital descansamos hasta la hora de la comida donde fuimos a ver el centro
histórico, con la suerte de que el dueño del hotel también iba y nos quiso
llevar y hacer de guía turístico solo por
UNA CERVECITA jajajaja
En la próxima entrada os
enseñaremos todo lo que visitamos, pero antes os dejo una muestra de cómo
Sandra y yo disfrutamos de nuestra cerveza de descanso en Lima.
María Martínez Cristófol
jueves, 28 de mayo de 2015
Continuamos viaje desde Iquitos hasta Lima
Bueno pues como siempre después de mucho buscar y buscar la mejor manera
de hacer este recorrido es en avión, mejor dicho, la mejor manera y la única
porque no he encontrado otro medio de transporte. ¡Además nos sale muy bien de
precio!
Después de pasar tres maravillosos días en una reserva natural y como ya
estamos acostumbrados a dormir en las carpas de la reserva, esta noche la
pasamos en el aeropuerto!!!! Nos hemos gastado mucho dinero en los tres días
anteriores y tenemos que ahorra, así que ahora nuestra búsqueda consistirá en
encontrar los asientos más cómodos, blanditos sacar los antifaces y tener mucha
paciencia!!! nuestro vuelo no sale hasta el día siguiente por la mañana. Os cuento el
aeropuerto de Iquitos que se llama Aeropuerto Internacional Coronel FAP
“Francisco Secada Vignetta”. Es uno de los aeropuertos más importantes de Perú.
¡La verdad es que yo de esto no tenía ni idea! ¡Mirar la foto que le hicimos
antes de entrar!
Y también alguna que
hicimos dentro.
Bueno y
aquí os pongo la información del vuelo con precio…
Peruvian
Air LinesTurista
110€
08:30 Iquitos
C.F. Secada 010:10 Lima J
Chavez Internacional 01h407
Como veis
llegamos a las 10:10 h de la mañana ¡!! Tenemos todo el día para disfrutar de
Lima si nos dormimos de
pie!!! Tengo el cuerpo
destrozado!!!
miércoles, 27 de mayo de 2015
Visita al Parque nacional Pacaya-Samiria
Detalles de lo que hicimos en los
tres días de excursión!!
Para visitar esta reserva nacional en Perú hemos contratado la visita en
una agencia turística autorizada ya que esta reserva es una de las pocas que
está prohibido viajar por cuenta propia. Así que desde España ya lo teníamos
contratado. ¡La verdad es que esto es espectacular! No hay palabras para
describir tanta belleza junta, los paisajes son impresionantes ahora entiendo
porque le llaman “La tierra de los ríos espejos”.
De todas maneras aunque nosotros tenemos muy poco tiempo para visitar este parque lo ideal es tener entre
cinco y siete días y poder disfrutar de la espectacularidad de sus paisajes, su
vegetación y sus animales.
Aunque son ocho las
áreas permitidas de uso turístico nosotras haremos tres rutas que contratamos
con la agencia, en total tres días con dos noches. Aquí os pongo el LINK
Y ahora la ruta:
1. Llegada a Pacaya-Samiria/ Observación de delfines/ Excursión nocturna
2. Crucero por el rio/ Shansho Cocha Area/ Pesca/ Excursión nocturna
3. Excursión de día/ IIAP/ Regreso a Iquitos
Día 1 Detalles del itinerario
Salida por la mañana desde la ciudad de Iquitos en auto privado hacia el
pueblo de Nauta (2.5 horas).
Salida en lancha privada, viajaremos río arriba, pasando por el
espectacular encuentro de dos grandes ríos Ucayali y Marañon que se unen para
formar el rio Amazona hasta llegar al pequeño pueblo de la Libertad. Durante el
viaje en barco vermos caimanes, tortugas, garzas, delfines rosados de rio,
serpientes y muchas otras especialidades de flora y fauna a lo largo de la
orilla del rio.
Control de pasajeros en la entrada del puesto de control de la reserva.
Llegada a la comunidad Arequipa donde se establecerá el primer campamento.
Al atardecer nos dirigiremos a una excursión en canoa para atrapar
caimanes, tendremos la oportunidad de interactuar y tomar fotos con el caimán.
Pernocte carpas en la Reserva Pacaya Samiria.
Día 2 Detalles de itinerario
Desayuno temprano por la mañana, se sirve seguido de la salida.
Navegaremos por el Río Marañon durante tres hora hasta llegar a destino ( área
Shansho Cocha). Durante el viaje en barco se puede ver a los primitivos
reptiles, tortugas, aves, delfines rosado, y muchas otras especies.
Llegada para instalación de campamento y almuerzo.
Tarde de pesca de pirañas, peacok bass y otras especies de peces en la
reserva.
Regresamos al campamento para cenar.
Después de la cena vamos a dar un paseo por la noche.
Pernocte carpas en la Reserva Pacaya Samiria.
Día 3 Detalles del
Itinerario
Tendremos el desayuno muy temprano por la mañana para prepáranos para la
última excursión en la Reserva. Después de nuestra excursión de mañana vamos a
volver al campamento para almorzar y hacer nuestro equipaje para dirigirnos en
barco a la ciudad de Iquitos.
Visita al IIAP( Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana),
donde se podrá visitar los manatíes y delfines de agua dulce que han sido
rescatados de la Amazonía y que están siendo rehabilitados.
Transporte privado para llevarnos al aeropuerto.
Y ahora nos vamos a Lima!!!!
martes, 26 de mayo de 2015
Flora y fauna
Aquí os hablamos de la flora y
fauna de esta grandísima reserva!!
En esta reserva se han
encontrado la presencia de más 1,025 especies de vertebrados. Alberga
importantes especies de fauna
silvestre consideradas como indicadoras del buen estado de conservación de sus
territorios, tales como la vaca marina, el delfín rosado, el delfín gris,
el otorongo o jaguar.
La fauna ornitológica
está constituida por 449 especies, donde destacan las poblaciones de aves
relacionadas con los ambientes acuáticos, las cuales también son excelentes
indicadoras del estado de conservación de los humedales. Entre ellas destacan
la garza blanca, la garza ceniza, la puma garza y varias especies más.
Entre los reptiles
destacan la tortuga charapa, la taricaya, el lagarto negro y el lagarto blanco.
Los recursos hidrobiológicos son los más importantes de la RNPS tanto por su
papel en los procesos ecológicos como por su valor económico, además son la
base de la alimentación de los pobladores locales.
En lo que respecta a la flora, la Reserva Natural Pacaya Samina
alberga 965 especies de plantas silvestres y 59 de plantas cultivadas. Su valor
para la protección de la diversidad biológica está ampliamente justificado por
la presencia de inmensas extensiones de aguajales o bosques de aguaje y bosques
mixtos de otras palmeras.
El bosque de la reserva
alberga 800 especies de árboles que sirven de hogar a 330 especies de aves, 13
de monos, así como a otorongos, sachavacas, ronsocos y perezosos.
La reserva nacional de Pacaya
Samiria es una joya del Perú y miles de familias dependen de sus recursos.
lunes, 25 de mayo de 2015
Reserva nacional Pacaya - Samiria
YA ESTAMOS EN IQUITOS!!! Bueno pues os
cuento, desde Iquitos nos vamos a ir a ver la espectacular Reserva Nacional
Pacaya Samiria, pero antes de empezar comentaros que nuestras próximas entradas
del Blog es información y la ruta de todo lo que hacemos en esta reserva tan
chula!!! Así que os dejo leyendo!!! Os va a encantar!!! A mí me ha
enamorado!!! Disfrutar!!!
La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS)
comprende parte de las provincias de Loreto, Requena, Alto Amazonas y
Ucayali del departamento de Loreto. Su extensión es de 2’080,000 hectáreas y
está ubicada en la depresión Ucamara, donde se da la confluen
cia de los grandes ríos Ucayali y Marañon, los cuales forman sus límites naturales. La parte suroccidental está delimitada por una franja de colinas bajas que forma la divisoria de aguas con el río Huallaga.
Su objetivo principal es conservar los
recursos de flora y fauna, así como la belleza escénica característica del
bosque tropical húmedo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGrf0SfBS95I-ZiK2OlsbeSFGjvwU2Fm_J_dUsQXMaq86-gpFyLCZFuIL4DaBSUPOTwXeWhkIhVf5GMZNDxHcvL4gT0Pq_6b0h4CZJ-1oDwR7iCvYbLEqw_iJchUAQjnnuzISO691_HVEu/s320/foto1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK6PgfwIT5tYIDHQMo_Z1rVupoHCuos77FCqhmmSAH030extZdEmll5r7HVzHuxCPJtHrHqJNn9Ql4vcOL8tLhICgyOBkKJR9mlvvUvRVlDP_4nq5_exK2Km9ORPxv4w-0fInBs8LVlO1D/s320/foto2.png)
Esta reserva toma el nombre de los ríos Pacaya y Samiria, que forman pantanales y cochas de aguas tranquilas, que reflejan las imágenes del cielo y del bosque... por ello se le conoce como "La tierra de los ríos espejos".
Pacaya Samiria es la reserva natural más grande del Perú y también una joya donde miles de familias dependen de sus recursos.
domingo, 24 de mayo de 2015
Mitad del mundo
El día 12 fuimos a visitar un monumento que gracias a
él tiene su nombre Ecuador, este monumento se llama mitad del mundo. Su arquitectura está basada en una muestra
característica del estilo colonial y en su interior se encuentra el Monumento
Ecuatorial, posado sobre la Latitud 0º0’0, donde usted podrá estar en los 2
hemisferios al mismo tiempo. Lo visitamos toda la mañana.
Se recomienda llevar:
·
Ropa ligera y abrigada
·
protector solar
·
gafes
·
cámara de fotos
·
binoculares
·
buenos zapatos para caminar.
Ruta a la
Mitad del Mundo:
1. Coger bus dirección la estación de Miraflores.
2. En la estación de Miraflores coger el bus que tenga el cartel Mitad del
Mundo. Cuidado que hay buses que van al Panecillo.
3. Tardamos aproximadamente 45 minutos
Si tenéis hambre como nosotras allí probamos un
delicioso Yahuarlocro (sopa a base de cordero) y una fritada de plátano.
La entrada
a las instalaciones son $ 2.00 en general pero si queréis ver el planetario son $ 3.00
más. Después de ver este precioso monumento
nos toca coger nuestras mochilas
camino a Iquito.
Ana Gil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)